miércoles, 26 de marzo de 2014

Pebetas con sueños de alondra...(Parte I)

Lindo miercoles amigos...!!! Transcurrio otra semana y ahora siii....nos ocuparemos de lleno y en especial de esas "atrevidas mujeres" que decidieron dedicarse a interpretar y a componer tangos. Desde aquellas que comenzaron en cabarets y otros lugares de bajo fondo y que luego ascendieron en popularidad, hasta las que han cimentado una carrera prestigiosa que las ha llevado a actuar tanto dentro como fuera del pais y en sitios de gran categoria.
 
Cantantes...Cancionistas...se preguntaran que es especificamente esto ultimo si hablamos de tango??? Bueno...habria que definir la palabra CANCIONISTA como "el que canta canciones" o "interprete vocal femenina de tango", o lo que seria "persona que compone o canta canciones"...
Vale agregar, que no hay que pensar en absoluto que las cancionistas podian solamente interpretar vocalmente el tango. Ellas tambien fueron damas que escribieron letras y compusieron melodias. Ademas, leian musica y ejecutaban instrumentos con gracia y habilidad, segun cuenta Ubaldo Tuqui Rodriguez en su articulo sobre las cancionistas.Articulo que ha sido especialmente utilizado para esta parte del blog.
Su arte las llevo al ambito radial...


...y a la grabacion de discos...todo esto, legitimado por un publico que las acepto incondicionalmente.
En los primeros tiempos, y dada la aceptacion social que recibieron, podran actuar en los sainetes y en las revistas de Buenos Aires. Es mas..., muchas se transformaran en autenticas vedettes de la cancion, inclusive, seran solicitadas por el cine mudo y sonoro para cantar en vivo y acompañadas por orquesta. 
Sin embargo, su audacia no termino alli..., al tango lo bailaron con excelencia...
...llamaron la atencion de la prensa escrita (diarios y revistas especializadas) y cuando surgio la television...
... tambien se presentaron de manera exitosa.
Preguntemonos ahora... Como hicieron para mantenerse vigentes en el transcurso del tiempo??? La respuesta podria ser... porque fueron un producto tan porteño y popular, dentro de una sociedad que las acepto de manera unanime...

...que llegaron al alma de la gente y no se fueron mas. Esto fue gracias a los tangos sentimentales, reos, camperos, arrabaleros y hasta comicos que interpretaron o crearon.
Cada una de estas talentosas mujeres, brindo al publico un amplio abanico de posibilidades con su estilo, repertorio, voz, personalidad, fraseo o modo unico de interpretar el tango. 
Por otra parte, vale decir que en las tapas de revistas o en las partituras, las cancionistas aparecen travestidas de hombre para lograr la igualdad con los varones en el canto y para ser aceptadas en el tango. 
Lo expresado podria ser asi, si nos quedamos solo con el pensamiento de que en las partituras de Inocencia, por ejemplo, Mercedes Simone aparece vestida de frac, moño y con peinado a la gomina... 
...o en Un tropezon (He tenido un mal momento) donde Sofia Bozan viste de frac, corbatin y luce engominada mientras es llevada por un policia. Tambien vale recordar a Azucena Maizani, cuando en La cancion de Buenos Aires aparece vestida de gaucho...
Sin embargo, se puede dudar al pensar que en Inocencia, Mercedes Simone aparece maquillada y luciendo su belleza y encanto criollo.

O sea, muy lejos de lo masculino. Ademas, al registro de voz las mujeres del tango no lo cambiaron para equipararse a los hombres en su incorporacion al tango. Pensamos, por el contrario, que defendieron su femineidad y voz aguda en el ambito tanguistico. 
En un momento, en el que las letras del 2x4 eran compuestas mayoritariamente por varones, para ser interpretadas por ellos...
...a las damas no les quedo otra alternativa que disfrazarse de varones, no para cantar tangos, sino para personificar una situacion que requeria el tango que en esa ocasion iban a interpretar...
 
Bien... Hasta aqui llegamos por el momento...les digo simplemente Hasta la proxima semana!!! Chau
 (Algo de material)

miércoles, 19 de marzo de 2014

Santas o Perdidas??? (Parte II)


Buen diiia!!! ... una nueva semana nos da la oportunidad de seguir refiriendonos a cuestiones relacionadas con el tango y las mujeres. 
Retomemos la problematica del miercoles anterior. Empecemos ya!!!
En las primeras letras de tango abundan las perdidas, aquellas que tratando de salir de un medio social pobre encuentran como único escape la prostitución. Flor de Fango, Margot, Zorro Gris, El Motivo, Mano a Mano, Ivette o Milonguita son claros ejemplos de lo que venimos sosteniendo.

A continuación, vamos a citar párrafos de Flor de Fango de Contursi:

“Justo a los catorce abriles

te entregaste a la farra,

las delicias del gotan,

te gustaban las alhajas,

los vestidos a la moda

y las farras de champán.”

“Fuiste papusa del fango

y las delicias del tango

te espiantaron del bulin;

los amigos te engrupieron

y ellos mismos te perdieron

noche a noche en el festín.”
Pero leerlo, no es lo mismo que escucharlo....

Es interesante observar, como en estos versos de Contursi se refleja la decisión de una adolescente, que para darse ciertos gustos tiene necesariamente que “perderse”. Son muchos los que han sostenido que de esta forma el tango enjuicia a las mujeres. Más bien, lo que aqui se piensa es que la justifica, ya que comprende que la sociedad no le dejó a la mujer otra salida.

Luego vamos a exponer un párrafo de otro tango: El Motivo. Este dice:

“Mina que fue en otros tiempos

la más papa milonguera

Y en esas noches tangueras

fue la reina del festín…

Hoy no tiene pa´ ponerse

ni zapatos ni vestidos,

anda enferma y el amigo

no ha´ portao por el bulín”
Aqui esta, lo quieren oir???
En general, todo deseo vinculado con el lujo y el placer está pensado a través del  binario culpa- castigo, ya que cada una de las que los elija terminará mal: sola, triste, sin amor, angustiada, o en último término, asesinada.

En el tango Ivette, mientras tanto, Contursi mezcla con un sarcasmo que anticipa el grotesco, la perdida con el hombre abandonado. De la mujer se dice:

“Mina que fuiste el encanto

de toda muchachada

y que por una pavada

te acoplaste a un misché”

...y luego de enumerar los regalos de dudoso buen gusto que le obsequiara, concluye así:

“Recordando sus amores, el pobre bacán lloró.”
A escucharlo!!! Esta sin desperdicio!!!

Margot, por su parte, plantea un esquema similar. Su letra de Celedonio Flores, desde el comienzo pinta la semblanza de una mujer en la que el hombre percibe a través de sutiles signos, el origen humilde que ella intenta ocultar.

“Se te embroca desde lejos, pelandruna abacanada

que has nacido en la miseria de un convento de arrabal

hay un algo que te vende, yo no sé si es la mirada,

la manera de sentarte, de charlar o estar parada

o ese cuerpo acostumbrado a las pilchas de percal”.

Más adelante sugiere nuevamente que la causa de su perdición, es el deseo:

“…no fue un guapo haragán ni prepotente,

ni un cafishio de averías el que al vicio te largo,

vos rodaste por tu culpa y no fue inocentemente

berretines de bacana que tenías en la mente...!”

En este caso, y a diferencia de Pascual Contursi, Flores no le deja a la mujer coartada. La culpa no recae sobre el entorno o los otros, sino sobre ella misma, de allí la bronca con que la maldice al final y el recurso a la invocación de la otra, la santa madre.

“Y tu vieja, pobre vieja, lava toda la semana

pa´ poder parar la olla con pobreza franciscana

en el triste conventillo alumbrado a querosén.”

Asimismo descubre detrás del odio el amor, cuando la nombra como “mi Margarita”.
Y ya en Mano a mano le augura un final atroz:

“y mañana cuando seas desconsolado mueble viejo

Y no tengas esperanzas en el pobre corazón…”
Un tangazo!!! Asi es que ha disfrutarlo!!! 
Por su parte, Francisco García Jiménez, autor de Zorro Gris sentencia con éstas palabras el final de la mujer perdida:

“”…era el intenso frío de tu alma lo que abrigabas con tu zorro gris”
Aqui va!!! 
Finalmente, en Milonguita, nombre que se tornaria genérico para todas las perdidas, Samuel Linning escribe:

Estercita!, hoy te llaman Milonguita,

flor de lujo y de placer, flor de noche y cabaret.

Milonguita! Los hombres te han hecho mal

y hoy darías toda tu alma

por vestirte de percal.
Oigamoslo tambien!!!

Es indudable que todos estos tangos, son claros ejemplos del tipo de mujer que es propio de los ambientes del cabaret entre los años 1917 y 1920.

Como venimos observando, las mujeres tendrian dos posibilidades: el casamiento (y con él la maternidad) como salida, o hundirse en el vicio y la perdición. Ubicadas en uno y otro extremo de la dupla madre-prostituta no se había plasmado la salvación por el amor que aparecerá más tarde en poetas tales como Enrique Santos Discépolo y Homero Manzi.

Es decir, que en las primeras dos décadas del siglo, nuestros poetas populares crean a una mujer perdida por el placer pero condenada por ello mismo, al dolor y a la soledad. Surge así este tipo particular de mujer, la Milonguita, cuyo final según Linning, es elocuente:

“Ay, que sola, Estercita te sientes!

si lloras…dicen que es el champán!...

Que en las letras de tango de los años ´20, la mujer porteña aparezca representada como madre o prostituta, no seria algo que tenga que ver exclusivamente con lo psicológico. También es fruto del contexto que a los poetas del tango (como sujetos históricos) les tocó vivir. Los compositores fueron testigos directos de una época de cambios de diversa índole a los que no escapa la mujer y que provoca cierta reacción en ellos.

Una prueba es el hecho de que en el tango, y en relación con el new-look femenil, se haya un clima de tremendismo, de misoginia, de cierta cosa porteña que jalona una era preocupada y traumada de modo profundo por infantilismos y pueriles opiniones. 
Esto lo reflejan por ejemplo, las palabras de Contursi y la música de Scatasso y del Negro; en el tango, La mina del Ford, estrenado en La mina aburrida que cachó el baúl una noche, expresa la óptica porteña, cachadora, escéptica, burlona, peyorativa y siempre aferrada al julepe de la mina.

Yo quiero una cama

que tenga acolchado

y quiero una estufa

pa´ entrar en calor.

Que venga un mucamo

corriendo apurado

y diga: ¡Señora,

araca, está el Ford!
A escucharlo!!!
Por su parte, Pompas de jabón, con letra de Enrique Cadícamo y música de Roberto Goyeneche, guarda una gran relación, casi umbilical, con Che Papusa oí, también letra de Cadícamo y música de Matos Rodríguez. El primer tango dice:

Pebeta de mi barrio, papa papusa

que andás paseando en auto con un bacán,

que te has cortado el pelo como se usa

y te lo has teñido color champán…

Mientras el segundo tango reza:

Trajeada de bacana bailás con corte

y por raro snobismo tomás prisée

y que en auto camba de sur a norte

paseás como una dama de gran cachet.
Aqui estan para escuchar!!!

Para José Rial que escribió las palabras, y para Rafael Rossi, que compuso la música, la “papa papusa” cadicamoniana debió ser una hecatombe. En Primero yo. Arde Troya poro por poro. Véase:

Para mí no has pelechado, sos la misma cosa,

por mucho que gambetees al pasar con tu Renó;

transparentan tus modales una moral desastrosa,

podrás cambiarte de aperos pero de costumbres no.
Escuchemoslo!!!

Tamaña vergüenza, que horrorizó al binomio Rial- Rossi, se ve acompañada por un julepe de medio tono con letra de Armando Tagini y música de Humberto Canaro. Gloria, se intitula, y dice:

Yo no quiero fama ni champán

ni vivir en un petit hotel,

y a la vuaturé que vos me das

yo prefiero un auto de alquiler. 
Letra y ademas musica!!! Imperdible!!!
La garconne, en definitiva, es ultrajada, vilipendiada y lapidada por los tangos de la época. Así desde el:

…ya no sos mi Margarita, ahora te llaman Margot…

de Celedonio Flores (“Cele”) que hasta pagaría por no verla.
Desamparado en la crisis, vive como un extravío la impronta de la nueva era. Ve a la mujer como una vampiresa de cine alemán, con larga boquilla y Studebaker a la orden. Esto es, apenas, un rasgo de su angustia y de su neurótica relación con el cambio.

Para finalizar se dira, que la mujer porteña en la poética del tango de los años ´20, aparece representada como madre o como prostituta; esto se explica aunque no de manera exclusiva, porque es ahi cuando comienzan a evidenciarse una serie de cambios sobre el rol y condición de vida de la mujer de Buenos Aires...

... inmersos en un contexto cambiante como es el de los años veinte, una realidad que los influyó considerablemente, los compositores de tango crearon sus obras. Un discurso que también experimentó cambios y al que corresponde en este caso un tipo de mujer determinado. 
En otras palabras, detrás de muchas de las letras de tango de aquellos “años locos”, se hallan autores populares, varones que fueron creando un tipo de mujer porteña a partir de lo que estaba sucediendo con el genero femenino de la ciudad. 
...termina asi nuestro analisis de la mujer en la poetica del tango en los años `20. Hasta la proxima semana!!! Los espero con un nuevo tema en relacion a las cantantes y cancionistas del Rio de la Plata!!!
(Dejo mas material para escuchar y leer)
http://www.youtube.com/watch?v=VtsnuFp_CTc 
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero45/mutango.html 

miércoles, 12 de marzo de 2014

Santas o Perdidas??? (Parte I)


Hola gente linda!!! De nuevo nos encontramos en este blog para conocer mas acerca del tango y sus mujeres. Progresivamente, nos vamos acercando mucho mas al tema que nos interesa, las cantantes y cancionistas del 2x4 de todos los tiempos.
Hoy particularmente, es conveniente hacer referencia a la representacion de la mujer de Buenos Aires en la poetica del tango de los años ´20. 
En otras palabras, analizar como veian los varones del tango a la mujer??? Esto puede contribuir a formarnos una idea de como representaban los poetas del tango a las mujeres en general (y porque no a las mujeres del tango).
Comencemos ya!!!
Primero nos preguntemos..., porque detenernos en el Buenos Aires de los años `20??? 










Bueno..., porque es un contexto nacional e internacional muy cambiante en el que se ira conformando un tipo de mujer porteña bien determinado. Ademas, porque en aquel periodo se produjo un cambio en el discurso (algo que influira inevitablemente en los poetas porteños). 
Habria que decir,  que si se revisan las letras de tango no seria descabellado afirmar que...
es posible encontrar un cierto tipo de mujer que se repite en el tiempo y que condensa tanto a la madre como a la prostituta. Esta dualidad, observada por Freud como una elección de objeto típica del hombre, toma en el varón porteño características sorprendentes. En principio, se puede decir que elige a aquellas mujeres que puedan responder a estas dos posiciones al mismo tiempo.”

En El Porteñito, por ejemplo, Ángel Villoldo escribe en 1903:
“Y al hacerle la encanada
la  fileo de cuerpo entero,
asegurando el puchero
con el vento que dará” 
Escuchenlo!!!
De hecho..., en Buenos Aires al cafiolo se le llamaba, burlonamente, el “cafishio del café con leche”. Porque??? Bien..., esto se deberia a que poseía simplemente una o, a lo sumo, dos pupilas que trabajaban para él pero no era propietario de ningún prostíbulo. 
 La forma empresarial de la prostitución fue traída por extranjeros y, en general, explotadas por ellos. Es decir, que al macho porteño, además del negocio, lo unían a su mujer lazos de amor. Vale destacar además, que una de las funciones a la que se asocia a la madre es la nutricia. Así, gozando sexualmente de la misma que le da de comer, el rufián logra condensar a la madre y a la prostituta.
Se podrá objetar que no todos los porteños eran rufianes, y siii es verdad!!! Pero también es cierto que los habitantes de la ciudad, comenzaban a compartir una lengua nueva, el lunfardo.
La lengua como la mujer son creaciones. Cada mujer que existe debe ubicarse irremediablemente de acuerdo al discurso que la determina.
El lunfardo es utilizado por los poetas desde la creación misma del tango canción y, en general, se considera este comienzo con Mi noche triste, de Pascual Contursi. Allí, ya tenemos magistralmente condensados los dos rasgos típicos de la mujer porteña. Como madre aparece en los versos que aluden al hogar, a su mantenimiento y arreglo.
“Cuando voy a mi cotorro
y lo veo desarreglado,
 todo triste abandonado
me dan ganas de llorar”
“Siempre traigo bizcochitos
pa´ tomar con matecito
como cuando estabas vos
Ya no hay en el bulín
aquellos lindos frasquitos
adornados con moñitos…”
Es claro que en estas estrofas el hombre extraña una mujer maternal y manifiesta un tipo de amor en el que prevalece la ternura. Sólo el amor de la madre es puro, santo, sin falsedades. La madre, en el tango, es el ser más bondadoso y desinteresado que pueda haberse creado. Generalmente no tiene pareja, aunque nunca se especifica si el marido murió, la abandonó o nunca existió. A pesar de todo la pureza maternal es uno de los elementos definitorios de la letra del tango.
Por su parte, el amor pasión que lo liga a la mujer amante dice así: 
“Percanta que me amuraste
en lo mejor de mi vida
dejándome el alma herida
y espinas en el corazón,
sabiendo que te quería,
que vos eras mi alegría
y mi sueño abrasador
para mí ya no hay consuelo
y por eso me encurdelo
pa´ olvidarme de tu amor”.
“Y si vieras la catrera
como se pone cabrera
cuando no nos ve a los dos”
Este tango marca el inicio de uno de los dramas de amor propios de este género musical. El hombre abandonado. Así también comienza a construirse esta mujer paradigmática que, con diversos matices se repetirá en tantas letras de tango.
En este caso el hombre llora la pérdida por partida doble: La mujer sexual, degradada en su condición de objeto de goce y la mujer maternal elevada al rango de objeto de idealización
Desde esta perspectiva se piensa que la mujer creada por las letras de los tangos era una mezcla de debilidad y fortaleza.
“Su posición de dominio la acerca al rasgo que Lacan destaca en la Madre para el niño pequeño: todopoderosa. Al perderla el hombre se destruye. Es una dimensión pasional del amor encarnado en un tipo de mujer que es capaz de llevar al hombre a lo peor.” De la creación surgen arquetipos. Como la milonguita Esa perdida... 
                             (La proxima semana esto continuara!!! Les dejo material para profundizar en la cuestion)  
http://www.elhistoriador.com.ar/aula/argentina/bs_as_decada_del_20.php 
http://www.elportaldeltango.com/dicciona.htm 
 http://www.tangocity.com/tangopedia/1704/El-Cafishio.html